Quiénes Somos

El Centro para la Salud de Adolescentes y Familias Latinas (CLAFH) cuenta con un equipo principal de investigadores y coordinadores de proyectos que trabaja alrededor de los Estados Unidos, México y el Caribe hispanohablante. Junto al equipo científico principal, numerosos miembros del personal, estudiantes, pasantes y asociados a tiempo parcial apoyan el trabajo del centro. Los miembros principales del equipo de CLAFH son:

Vincent Ramos

Vincent Guilamo-Ramos, PhD, MPH, LCSW, RN, ANP-BC, PMHNP-BC, AAHIVS, FAAN es el director y fundador del Centro para la Salud de Adolescentes y Familias Latinas (CLAFH, por sus siglas en inglés). Es decano de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Duke y vicerrector de Asuntos de Enfermería. Su programa de investigación se enfoca en la prevención de enfermedades y promoción de la salud basada en la familia, particularmente entre Latinos y otras personas de color. Esta investigación utiliza una perspectiva interdisciplinaria basada en la enfermería, salud pública y bienestar social para abordar las disparidades de salud persistentes entre las comunidades desatendidas en los EE.UU. Específicamente, su investigación abarca tres áreas primarias: (1) la documentación de las disparidades en la salud sexual y reproductiva (SSR), con un enfoque en los jóvenes latinos y de otras minorías raciales/étnicas; (2) el desarrollo de intervenciones basadas en la familia diseñadas para prevenir los resultados adversos en la SSR y promover la aceptación de los servicios para la SSR; y (3) la evaluación y difusión a gran escala de intervenciones, particularmente las que usan enfoques basados en la familia, liderados por enfermeros(as) y basados en equipos para la prevención y prestación de servicios de atención médica. Ha publicado ampliamente en revistas científicas destacadas como The Lancet Infectious Diseases, The Lancet HIV, Clinical Infectious Diseases, JAMA Pediatrics, Pediatrics, y el American Journal of Public Health. La investigación y actividad académica del Dr. Guilamo-Ramos han causado que reciba cobertura de fuentes periodísticas bien conocidas como The New York Times, NPR, y The Washington Post.

Actualmente, el Dr. Guilamo-Ramos se desempeña como miembro del Consejo Asesor Presidencial sobre VIH/SIDA (PACHA por sus siglas en inglés), el Panel del HHS sobre Pautas Antirretrovirales para Adultos y Adolescentes, y el Comité Asesor de los CDC/HRSA sobre prevención y tratamiento del VIH, Hepatitis Viral y ETS. También se desempeña como vicepresidente de la Junta Directiva de la Comisión Latina sobre el SIDA, en la junta directiva de Power to Decide, y como copresidente del Grupo de Trabajo para poner Fin a la Epidemia del VIH de la Asociación Médica del VIH. Adicionalmente, el Dr. Guilamo-Ramos es un enfermero practicante experto en la SSR de adolescentes y doblemente licenciado en atención primaria (ANP-BC) y enfermería psiquiátrica y para la salud mental (PMHNP-BC) y tiene credenciales como especialista en el VIH (AAHIVS) de la Academia Americana de Medicina del VIH.

Adam Benzekri

Adam Benzekri, MS es un Asociado en Investigación en la Universidad de Duke, director de proyectos y psicólogo de CLAFH. En CLAFH, está involucrado en cada paso del proceso investigativo incluyendo el diseño del estudio, el desarrollo de propuestas de subvención, implementación de proyectos financiados, manejo de datos, análisis de datos cuantitativos y cualitativos y difusión de los resultados de las investigaciones. Los intereses investigativos del Sr. Benzekri se encuentran en la intersección entre salud pública, psicología y neurociencia. Específicamente, su investigación busca desarrollar, implementar y evaluar modelos de prestación de atención médica innovadores que integran formalmente a las teorías de la toma de decisiones y influencia parental para abordar las disparidades (p. ej. salud del comportamiento, salud sexual y reproductiva) durante la adolescencia y adultez joven. Su trabajo ha sido publicado en revistas científicas destacadas como The Lancet Infectious Diseases, The Lancet HIV, The American Journal of Public Health, Clinical Infectious Diseases, Research in Social Work Practice, JAMA Pediatrics, y Pediatrics.

Marco Thimm-Kaiser

Marco Thimm-Kaiser, MPH es un Asociado en Investigación en la Universidad de Duke y epidemiólogo en CLAFH. En CLAFH, coordina el diseño de estudios, desarrollo de propuestas de subvención, implementación de estudios, análisis de datos y difusión de los resultados de las investigaciones. Sus intereses investigativos están anclados en las ciencias sociales y la epidemiología cuantitativa. Su investigación explora los sistemas de atención médica tradicionales y descentralizados como posibles mediadores en la relación entre los determinantes sociales para la salud y las inequidades duraderas en la salud. Específicamente, examina cómo los determinantes sociales de la salud predicen la desigualdad en el alcance y en la eficacia de las nuevas prevenciones y las intervenciones para el tratamiento, así como los cambios en disparidades en la salud correspondientes. Su trabajo ha sido publicado en revistas científicas destacadas como The Lancet Infectious Diseases, The Lancet HIV, The American Journal of Public Health, Clinical Infectious Diseases, and JAMA Pediatrics,  y ha sido colaborador de The Hill y The Conversation.

Maria De Lourdes Rosas Lopez

María de Lourdes Rosas López es la colaboradora principal de CLAFH en México y Profesora en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Coordina el portafolio de investigación de CLAFH en México. El trabajo basado en México de CLAFH y la investigación de la Dra. Rosas López se enfoca en la dinámica migratoria de los Latinos a los Estados Unidos, los desafíos de salud, sociales y políticos asociados y los enfoques nuevos en intervenciones para abordarlos. Es una experta reconocida internacionalmente en menores de edad migrando a los EE.UU. sin compañía. Su investigación ha sido publicada en revistas científicas destacadas como The Lancet Infectious Diseases y The American Journal of Public Health.